Mostrando entradas con la etiqueta alojamientos baratos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alojamientos baratos. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de septiembre de 2012

¿Unas vacaciones con el abuelo de Heidi? ¡Hazte wwoofer!

¿Quién no ha sentido alguna vez la necesidad de desconectar, de irse a algún sitio distinto, tranquilo, de vivir nuevas experiencias? ¿Y qué me dices si te digo que lo puedes hacer gratis y prácticamente a cualquier lugar del mundo?

¿Conoces el mundo wwoofwww.wwoof.org es una organización no lucrativa que pone en contacto a granjas ecológicas con voluntarios que están dispuestos a participar en las tareas diarias a cambio de alojamiento y comida gratis. El objetivo es difundir un estilo de vida sano y natural, la defensa del medio ambiente, el respeto por la naturaleza y que puedas aprender diferentes técnicas de agricultura ecológica al mismo tiempo que echas un cable en las labores cotidianas. Para los más rezagados con el inglés, podeís consultar directamente la información en Wwoof España.

Os dejo aquí un vídeo de una serie que realizó un wwoofer que visitó Nueva Zelanda. Aconsejo visualizarlos con cierta moderación, ya que existe riesgo de dejarlo todo a cambio de una experiencia de este tipo...


Además, como la organización cuenta con sucursales en países de todo el mundo, la experiencia wwoofer no solo es una forma de enlazar a la gente urbana con el entorno rural, sino que se convierte en un auténtico intercambio cultural y una experiencia única.

Si estás interesado, tienes que inscribirte en la delegación del país que quieres visitar. Las condiciones son diferentes en cada país y en cada granja. Pero para que os hagáis una idea, el horario pactado de trabajo nunca supera las 30 horas semanales y nunca se puede aceptar ninguna contraprestación material por el desempeño de la actividad. El granjero se compromete a ofrecerte alojamiento digno y comida durante tu estancia y tú mismo te pones en contacto con él previamente para acordar las condiciones de trabajo. 

En España inscribirse cuesta 20 euros para el voluntario y 30 para el granjero. A cambio tendrás a disposición toda la información de las granjas disponibles y cómo contactar con ellas. Estás cubierto con un seguro y tus condiciones vienen a ser las mismas que las de un voluntariado.

¿Qué hacen los wwoofers? Pues cualquier tipo de actividad de la granja. Desde cuidar del ganado, participar en las labores del campo, cortar leña, hacer pan y dulces ecológicos, realizar pequeñas construcciones… Todo depende de la granja en cuestión. En este vídeo os explican algunas experiencias de wwooffers en Portugal.




Y además también es posible en familia. Ya que muchas granjas admiten niños que, por supuesto, no participan en los trabajos.

Lo mejor es preguntar e informarse mucho previamente para que después no te lleves ninguna sorpresa. Aquí os dejo un enlace de Facebook donde podéis conocer algunos comentarios.

Las experiencias en general son satisfactorias, pero siempre se producen casos en los que alguna granja se aprovecha de los voluntarios y no ofrece las condiciones pactadas. Afortunadamente, hoy en día las redes sociales son muy efectivas a la hora de denunciar estos casos, por lo que pocas veces vuelven a repetirse.

¿Has sido wwoofer? ¡Cuéntanos tu experiencia!

miércoles, 29 de agosto de 2012

¿Y si nos pillamos un estudio con vistas a la Torre Eiffel?

Con la irrupción de los vuelos low cost, la carga del precio de un viaje recae sobre todo en el alojamiento.  Conseguir un hotel decente en una buena ubicación puede salirte por un ojo de la cara en algunas ciudades. En París o Londres, por ejemplo, conseguir una buena habitación doble por menos de 100 euros  al día puede ser complicado en temporada alta.



Por eso cada vez más personas prefieren alojarse en viviendas de particulares y pasar sus vacaciones en estudios, apartamentos o casas con jardín, con todas las comodidades que ello supone, especialmente para los que viajan en familia.

Yo mismo alquilé un acogedor apartamento en París, en pleno centro, al lado del Centro Pompidou, con una cama de matrimonio, al módico precio de unos 50 euros al día, creo recordar. Y a nuestra disposición no solo estaban los utensilios de cocina y la ropa de cama, sino que teníamos un sinfín de CDs y libros para disfrutar.

Lo había reservado a través de la web www.homelidays.es, que pone en contacto a inquilinos y propietarios y donde puedes conocer la opinión de otras personas que ya estuvieron en ese mismo apartamento.

Mi principal temor era que nos estuvieran timando y que al llegar al destino nadie abriera la puerta y la señal desapareciera. Para nuestro asombro este propietario no nos solicitó pagar por adelantado nada, explicándonos que para él era un contrato que se basaba en la confianza. Pero lo habitual es que no sea así.

Sin embargo, hoy en día existen otras webs que ofrecen mayores garantías en cuanto al pago de una reserva se refiere. www.housetrip.com y www.airbnb.com son dos webs que te permiten localizar un alojamiento en cualquier lugar del mundo y reservarla en la distancia, mientras el propio portal hace de intermediador en lo que se refiere al dinero. Tú pagas por adelantado a la web pero el propietario no recibe el importe hasta dos días después de tu llegada al destino, por lo que si esa casa no existe recuperarías tu dinero sin problema.

Lo mismo sucede si tienes que dejar un depósito y el propietario considera que debes pagar algún daño. La empresa hace de intermediador entre propietario e inquilino.

Os dejo un vídeo que explica la filosofía de estas webs: